Galería
del pasado
(Entrevista
de Néstor “Tolo” Bilbao al maestro Juan Pueyssegur aparecida en el Semanario
Los Ecos de Huanguelén el sábado 23 de
julio de 1982)
Pueyssegur,
el maestro
Lo
hace periódicamente, y en esta reciente visita, hablamos con alguien que dejo
parte de su vida en nuestra ciudad y que además se encuentra ligado por
importantes lazos de sangre; nos referimos a Juan Pueyssegur.
Fue
maestro de una generación de vecinos, cumpliendo sus actividades en la escuela
Nº 8 y en la Nº 15.
¿En
que época vino a Huanguelén?
Me
inicie acá en 1935 con la directora Sra. Zamorano; estuve cuatro meses en
Pasman con una gran directora que me formó como maestro, me dio muy buenos
consejos, y después fui nombrado efectivo en la Escuela Nº 8. Vine a reemplazar
a la señora Roldan de Bianchi y estuve aproximadamente unos cuatro años. Luego
pase a la Escuela 15, bajo la dirección de Hernández; hasta el año 1944 en que
salió mi traslado a Coronel Suárez, a la Escuela Sarmiento.
Estuve
hasta 1948, luego se creó la Escuela vespertina donde fui el primer director
hasta 1969, al mismo tiempo empecé a trabajar en el colegio Nacional donde fui
profesor dictando matemáticas, física y contabilidad de 1ro, 2do y 3er año y en
1969 conseguí el traslado hacia Mar del Plata. Dicté clases en varias Escuelas,
luego traté de que me computaran esos años de Escuela secundaria de la
provincia, para aumentar mis haberes de jubilado de la Escuela vespertina de Coronel
Suárez, al no poder hacerlo renuncié y me anoté en la Alianza Francesa y cursé
hasta 5to. Año, que me vinieron muy bien después, para hacer tres viajes a
Europa.
¿Se
acuerda de los primeros alumnos que tuvo en Huanguelén?
Como
no, entre los alumnos que tuve en Huanguelén en el primer sexto grado que se
creó figuraban Francisco Lede, Regina Díaz (Maestra), Amelia Chacán, Tota
Álvarez, la Señorita Urquiza, “Tagala” Gaido, Jorge Zanguitu, y no recuerdo más
ahora…
Con
tantos años de docencia y pudiendo entonces rescatar experiencias, y no se si valen las comparaciones pero… A veces se dice: ¿era más
inteligente el chico de antes que el de ahora?
No
es que fuera más inteligente, tenía más responsabilidad, era muy compañero del
maestro, le tenía mucho respeto y se trabajaba mucho más que ahora, rendía
mucho más, se enseñaba más cosas que actualmente, por ejemplo: en 7mo grado, en
1er. Año, por ejemplo, se enseñaban ecuaciones, se enseñaba raíz cuadrada, raíz
cúbica, tabla de Pitágoras que actualmente no se enseña en la Escuela primaria.
Cuaderno de 6º grado corregido por Juan Pueyssegur 27/9/37 |
¿En
la oportunidad que tuvo de viajar a Europa, pudo comparar la política
educacional nuestra con respecto a otros países, específicamente los europeos?
No
he tenido mucha oportunidad porque yo he ido con fines turísticos, siempre para
pasear, pero en Francia he tenido oportunidad de ver que se trabaja casi al
mismo nivel que se trabaja acá en Argentina, pero con la diferencia que los
alumnos van al colegio a la mañana y a la tarde, hay muchas más horas de clase,
mucho más tarea, muchas más horas de trabajo, pero los programas no se
realmente si son más extensos que los nuestros, cosa que creo imposible, pero
trabajan bastante parecido a lo que se trabaja en nuestro país, sobre todo en Francia.
Ahora
tuve oportunidad de visitar en Londres una Universidad, en Oxford, una ciudad
que tiene 36 universidades y realmente me quedé asombrado de ver las
comodidades que tienen los alumnos, las bibliotecas, las salas de
entretenimiento, los comedores. El respeto que tienen por los profesores, a tal
extremo que por ejemplo, hay dentro de los distintos compartimientos zonas que
tienen un césped muy bien cortado que los alumnos no pueden pisar, es una falta
de respeto grandísimo si algún alumno llega a pisar ese césped, eso es lo que
me llamó poderosamente la atención, ahora realmente como trabajan no se, es una
ciudad maravillosa hay 36 universidades a cual de todas más lindas.
¿Cuál
es el motivo de viajar, alguna anécdota, algo en especial que haya vivido, algo
que le haya llamado poderosamente la atención en Europa?
Todo
me llama la atención, me agrada muchísimo Europa, no conozco Norteamérica, no
conozco otros países de Sudamérica, pero realmente Europa es extraordinaria en
el sentido de la riqueza arquitectónica que tiene, los recuerdos; me llama
mucho la atención Italia, Roma me gustó muchísimo, Pisa, Florencia, tuve la
oportunidad de subir a la torre de Pisa, conocer el Baptisterio, conocer el
“campo santo”, cosas que me llenaron de entusiasmo porque como profesor de
física tantas veces le he hablado a los alumnos de la caída de los cuerpos y de
la torre de Pisa, y subir los 224 escalones que tiene la torre de Pisa, llegar
al último piso y encontrar las 7 campanas, cada una de las cuales da una nota
musical y sobre todo la campana que fue inaugurada en memoria de no me acuerdo
quien en este momento; bueno la torre de Pisa como belleza arquitectónica es
extraordinaria y sobre todo por la inclinación que tiene a tal punto que cuando
uno va de un salón a otro no nota nada, pero cuando tiene que ir de un piso a
otro y tiene que ir por fuera da la sensación que se va a caer y tiene que
inclinarse hacia adentro…
Por
lo general, ha tenido vigencia a través de los años la falta de remuneración
adecuada hacia el docente, ¿cuál fue la época más floreciente, la que mejor
pago estuvo, los recursos de esa época alcanzaban para vivir?
Yo
cuando me inicié de maestro ganaba 160 pesos, me alcanzaba para pagar el
alquiler de la casa en la que vivía con mi madre, para vestirme bien, para
veranear y para no pasar ninguna clase de privaciones, naturalmente el dinero
tenía otro valor, no se había llegado a una inflación tan extraordinaria como
se ha llegado ahora, creo que aquella fue la mejor época.
¿Cómo
hacía para poder viajar? Siendo profesor, siendo maestro, que fórmula
encontraba para poder hacerlo?
Yo
he comenzado a viajar desde 1975, como jubilado de provincia y de nación, con
dos jubilaciones y además trabajando con alumnos particulares, de manera que el
dinero de mis jubilaciones jamás lo toqué; viví con el dinero que aportaban los
alumnos particulares, y eso me permitió poco a poco ahorrar dólares para poder
realizar el viaje, de otra manera hubiera sido imposible.
¿Qué
fórmula tiene para conservarse tan bien? Porque es un poco el asombro de sus
alumnos cuando lo saludan, ¿cómo hace?
La
fórmula mía es bastante simple, soy bastante vegetariano, aparte realizo
ejercicios, nado todo el año en una pileta con agua climatizada, nado todos los
días, hago de una sola entrada 20 a 25 piletas, además no bebo, no fumo, trato
de divertirme, de distraerme, siempre estoy dispuesto a ir a alguna parte y
creo que las amistades son muy importantes, tengo siempre gente en mi casa que
viene a compartir momentos conmigo, de manera que trato de pasar la vida feliz
y contento, creo que esa es la fórmula más simple y efectiva.
¿Ud.
habló de proyectos, de amistades, nunca tuvo la idea de formar pareja?
Como
no, la he tenido en varias oportunidades, he estado varias veces a punto de
casarme, pero siempre ha habido algún impedimento, pero pienso que todavía
estoy a tiempo…
¿Actividad
política?
No,
actividad política no, me gusta la política, me interesa muchísimo, creo que la
solución del país sería el triunfo de los radicales, sobre todo me gusta como
candidato Raúl Alfonsín, pero pienso que no solamente el triunfo del
radicalismo va a asegurar la tranquilidad para el país, creo que tendrán que
colaborar todos los partidos políticos, en este momento no se trata solo de un
partido que pueda llevar el país adelante, sino que llamar a todos los mejores
hombres de todos los partidos políticos. Es la única solución para poder sacar
el país adelante.
¿Qué
diferencia encuentra Ud. entre ese pasado de Huanguelén que conoció y este
presente que se está viviendo?, ¿Qué es lo que más le llama la atención?
En
la parte cultural me llama la atención el colegio secundario que se ha hecho.
No conozco otras actividades porque vengo muy poco, pero veo que realmente ha
progresado, en cambio lamento muchísimo el aislamiento ferroviario, ninguno de
los dos ferrocarriles hacen posible acercarse a Huanguelén.
¿Cómo
se conforma el grupo familiar? Cuéntenos algo, sé que han tenido una reunión
entre ustedes, ¿eso es un poco volver a vivir, un poco volver a la niñez, a la
infancia?…
Mi
hermano, uno está en General Belgrano, ya es octogenario y las otras dos
hermanas están acá. Pero hemos tenido la oportunidad de reunirnos acá – sin
pensarlo, el día 14, aniversario de la muerte de mi madre – se cumplían 17
años, y nos encontramos acá, de casualidad, mi hermano venía de Neuquén, y se
encontró con que yo estaba acá sin saber y tuvimos la oportunidad de estar
todos juntos, fue una alegría muy grande, no nos vemos muy seguido porque la
distancias son muy grandes y las obligaciones también, ellos no pueden viajar y
yo tampoco porque trabajo todo el año con alumnos particulares.
Cuando
una persona ha tenido tanta actividad, seguro tiene proyectos para el futuro,
¿Usted tiene alguno para el futuro?
Para
el futuro tengo pensado viajar otra vez a Europa, no solamente por lo que me
agrada Europa, sino por mis parientes, tengo unos parientes maravillosos por
parte de mi padre y de mi madre, en Francia.
Tengo
dos primos que son profesores, uno de Ciencias y Letras y el otro profesor de Historia y autor de 3 libros
sobre toda la zona de los Pirineos; realmente son maravillosos, los extraño
mucho nos escribimos continuamente, soy el único de la familia que tuvo la
suerte de conocerlos, así como conocí la casa donde nació mi madre y la casa donde
nació mi padre, de manera que eso atrae muchísimo, estamos en comunicación
constante, y ellos esperan que vuelva, pienso hacer el cuarto viaje, no sé
cuando, pero lo haré.
Aparte
me falta conocer el norte de Europa: Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y
Grecia, que no pudo ser en el último viaje, porque tuve un impedimento con la
guerra de Las Malvinas, yo me fui en el mes de marzo, el problema comenzó en
abril, y no pude retirar ningún peso en ningún Banco de Europa, pese a que
había hecho un depósito muy grande, y pese a la tarjeta Visa; cuando se me
terminó el dinero que llevaba fui a sacar dinero en el Banco de Barcelona, me
dijeron que el día anterior el Banco Central de la República había establecido
un bloqueo, empecé a usar la tarjeta para pagar hoteles y restaurantes, pero
con esta tarjeta los hoteles son pocos y son más caros, pero tuve la suerte de
encontrar a un alumno que hace diez años vive en Barcelona, casado y con muy
buena situación económica, con un negocio muy importante, me salvó la
situación, pues me dio noventa mil pesetas para que pudiera continuar
tranquilamente mi viaje.
De
manera que tuve que suspender el viaje que pensaba hacer a Noruega, etc. tuve
que venirme dos meses antes, en lugar de estar los ocho previstos, tuve que estar
seis meses y no pude venir en barco, me tuve que venir en un Jumbo de Iberia,
la primera vez que viajaba en avión, pero muy satisfecho muy contento, en pocas
horas de Madrid en Buenos Aires.
Para
finalizar, por este medio muchos de sus ex alumnos van a tener la oportunidad
de leer esta nota, ¿Qué les diría a ellos en este caso?
Les
diría que el dinero mejor invertido es en conocer, en viajar y que pronto llega
la posibilidad, yo no pensé jamás que pudiera haber hecho tres viajes a Europa.
Es
muy interesante conocer las costumbres, la vida, los adelantos que tiene Europa
pero se llega a la conclusión de que no hay lugar más lindo ni más importante
que nuestra patria para vivir, es todo muy lindo para conocer, llama la
atención, uno se deslumbra. Llaman la atención las ciudades de Francia,
Londres, Ámsterdam, Viena, Venecia, Milán, pero llega a la conclusión que no
hay ciudades más lindas que las de nuestra patria, ni ciudad de turismo más
linda que la ciudad donde vivo: Mar del Plata, no he visto ninguna ciudad más
importante que Mar del Plata, conozco toda la Costa Brava, conozco Cannes,
Niza, Montecarlo pero realmente la veo a Mar del Plata más importante, más
maravillosa, más extensa, con inmensas playas, que no las vi allá, son playas
pequeñas, no tan importantes como las de Mar del Plata, de manera que les
aconsejo que, si están en buena posición, no vegeten toda la vida en un mismo
lugar, traten de hacer un viajecito para conocer, pues van a recoger una buena
experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario